The impacts of the exchange rate volatility on colombian trade with its main trade partners

Analizamos la volatilidad de la paridad cambiaria peso-dólar mexicano utilizando tres modelos con el fin de evaluar el desempeño del riesgo cambiario y la capacidad de estos modelos para modelar dicho riesgo. El periodo comprendido entre el 21 de junio de 2017 y el 21 de junio de 2022 está marcado por eventos singulares que presionaron esta paridad cambiaria, casino europa por lo que es de gran interés estudiar las herramientas que se pueden utilizar para medir esta incertidumbre además de estudiar la propia incertidumbre cambiaria. A principios de 2020, la guerra de precios en el mercado petrolero y la aparición de la pandemia de COVID-19 tuvieron efectos importantes en la economía mundial.

  • Los resultados añaden otra evidencia empírica a la literatura sobre tipo de cambio y comercio, donde las políticas económicas que apuntan a estabilizar el tipo de cambio probablemente aumentarán el volumen de comercio para Colombia y sus socios comerciales.
  • El periodo comprendido entre el 21 de junio de 2017 y el 21 de junio de 2022 está marcado por eventos singulares que presionaron esta paridad cambiaria, por lo que es de gran interés estudiar las herramientas que se pueden utilizar para medir esta incertidumbre además de estudiar la propia incertidumbre cambiaria.
  • Finalmente, la guerra en Ucrania sumó presiones al comercio internacional de materias primas, induciendo un episodio inflacionario con malas expectativas sobre el desempeño económico en todo el mundo.
  • Analizamos la volatilidad de la paridad cambiaria peso-dólar mexicano utilizando tres modelos con el fin de evaluar el desempeño del riesgo cambiario y la capacidad de estos modelos para modelar dicho riesgo.

Exchange rate volatility and green growth in China: does nonlinearity matter?

Finalmente, la guerra en Ucrania sumó presiones al comercio internacional de materias primas, induciendo un episodio inflacionario con malas expectativas sobre el desempeño económico en todo el mundo. Los escenarios cambiarios planteados por los eventos mencionados nos proporcionan un contexto natural para probar cuál de los modelos de volatilidad postulados ofrece un mejor ajuste. Por primera vez se utiliza esta metodología y análisis de datos para investigar el impacto de la volatilidad cambiaria en el comercio colombiano. Los resultados añaden otra evidencia empírica a la literatura sobre tipo de cambio y comercio, donde las políticas económicas que apuntan a estabilizar el tipo de cambio probablemente aumentarán el volumen de comercio para Colombia y sus socios comerciales.